Hay muchísimos tipos de energía. hagamos un resumen
A) Potencial: cuando hay un diferencial. por ejemplo una montaña y el llano. La presa aprovecha el salto de agua del río. También podemos llamar "potencial" a la energía eléctrica ya que se produce cuando hay muchos electrones en un sitio y pocos en otro. se denomina voltaje.
B) Cinética: la de un cuerpo en movimiento
C) Calorífica: por el movimiento de partículas, por ejemplo el agua o aire, a más movimiento, más energía
D) Eólica: energía porducida por el movimiento del aire, es por tanto, cinética.
E) Química: por la destrucción de enlaces entre átomos para crear otros enlaces más estables
F1) Nuclear de fisión: por la destrucción de átomos pesados, como el uranio para crear átomos más ligeros. En este proceso se genera energía, perdiendo masa en el proceso los restos.
F2) Nuclear de fusión: cuando se unen dos átomos, se pierde masa que se convierte en energía, en el caso del hidrógreno en helio se genera 4 veces más energía que por la partición del Uranio.
G) Electromagnética: la energía que emite un cuerpo cuya temperatura sea superior al cero absoluto. Va desde ondas de radio, microondas, infrarrojo (calor), energía lumínica, rayos ultravioleta, rayos X, rayos gamma etc.
Crisis energética
¿Estamos en una crisis energética? ¿Qué opciones quedan?
Si, tenemos una crisis energética a la vuelta de la esquina ¿Cómo se puede demostrar? la mayoría de energías utilizadas son no renovables: carbón, petróleo y gas. Tarde o temprano faltará la energía necesarias.
Hagamos un repaso a las fuentes de energía:
A) No renovables:
a1) Carbón: de capa caída, muy sucio riesgo de accidentes ,difícil y costoso de sacar. la ventaja es que queda mucho todavía y la inmediatez
a2) Petróleo: la mejor fuente de energía. Es líquida, "fácil" de extraer, gran cantidad de energía por volumen y con muchas utilidades adicionales: plásticos, medicamentos, pesticidas, fertilizantes etc.
a3) El gas natural: fuente intermedia, con grandes ventajas, pero sin llegar la petróleo
a4) Nuclear de fisión: aunque muy energética e inmediata es muy peligrosa, hay peligro de accidentes, deja resíduos peligrosos y sobre todo es no renovable.
B)Renovables:
b1) Energía eólica: ventajas: inacabable, bastante limpia. inconvenientes: hacen mucho ruido. Las aves pueden estrellarse en las torretas. Errático. Es decir hoy hay viento y podemos ver la TV, pero mañana no hay viento ¿podremos verla? Afean el paisaje y ocupan grandes áreas.
b2) Eólica marina: ventajas frente al anterior, el viento es más constante ya que no tiene que toparse con montañas, casas, árboles etc.
b3) Solar térmica. Se alinean muchos espejos hacia una torreta en donde hay agua que se calienta. Válido para pocas zonas con muchos días de Sol, y todavía hay que invertir dinero en ello. poco desarrollada. es renovable
b4) Solar fotovoltaica: paneles solares que obtienen energía de diferentes ondas del espectro electromagnético solar. photos = luz. No es tan importante las horas de Sol ni el calor que haga (las hay en Alemania), pero son muy caras y se necesitan décadas en amortizarla. La ventaja es que se puede hacer individualmente ya que convierten la luz diréctamente en energía eléctrica.
b5) Geotérmica: en Islandia, diréctamente de los géiseres
b6) Biomasa: restos de resíduos orgánicos, en los vertederos se emite metano. También ramas de la poda de árboles o maleza etc. El inconveniente es que se obtiene poca energía
b7) energia de las mareas; poco estudiado todavía.
b8) Solar espacial. poner paneles solares en el espacio. 24 horas de luz, no hay interferencias con la atmósfera. Muy rentable pero muy lejano todavía.
b9) Energía nuclear de fusión: de hidrógeno en helio. muy lejano y mucha inversión e inconvenientes tecnológico para que se lleve a cabo en breve plazo. Lo pongo en "renovables", aunque en realidad es no renovable, pero dada la cantidad de agua que hay...
Vídeos explicativos de energía de fusión:
vídeo 1
A) Potencial: cuando hay un diferencial. por ejemplo una montaña y el llano. La presa aprovecha el salto de agua del río. También podemos llamar "potencial" a la energía eléctrica ya que se produce cuando hay muchos electrones en un sitio y pocos en otro. se denomina voltaje.
B) Cinética: la de un cuerpo en movimiento
C) Calorífica: por el movimiento de partículas, por ejemplo el agua o aire, a más movimiento, más energía
D) Eólica: energía porducida por el movimiento del aire, es por tanto, cinética.
E) Química: por la destrucción de enlaces entre átomos para crear otros enlaces más estables
F1) Nuclear de fisión: por la destrucción de átomos pesados, como el uranio para crear átomos más ligeros. En este proceso se genera energía, perdiendo masa en el proceso los restos.
F2) Nuclear de fusión: cuando se unen dos átomos, se pierde masa que se convierte en energía, en el caso del hidrógreno en helio se genera 4 veces más energía que por la partición del Uranio.
G) Electromagnética: la energía que emite un cuerpo cuya temperatura sea superior al cero absoluto. Va desde ondas de radio, microondas, infrarrojo (calor), energía lumínica, rayos ultravioleta, rayos X, rayos gamma etc.
Crisis energética
¿Estamos en una crisis energética? ¿Qué opciones quedan?
Si, tenemos una crisis energética a la vuelta de la esquina ¿Cómo se puede demostrar? la mayoría de energías utilizadas son no renovables: carbón, petróleo y gas. Tarde o temprano faltará la energía necesarias.
Hagamos un repaso a las fuentes de energía:
A) No renovables:
a1) Carbón: de capa caída, muy sucio riesgo de accidentes ,difícil y costoso de sacar. la ventaja es que queda mucho todavía y la inmediatez
a2) Petróleo: la mejor fuente de energía. Es líquida, "fácil" de extraer, gran cantidad de energía por volumen y con muchas utilidades adicionales: plásticos, medicamentos, pesticidas, fertilizantes etc.
a3) El gas natural: fuente intermedia, con grandes ventajas, pero sin llegar la petróleo
a4) Nuclear de fisión: aunque muy energética e inmediata es muy peligrosa, hay peligro de accidentes, deja resíduos peligrosos y sobre todo es no renovable.
B)Renovables:
b1) Energía eólica: ventajas: inacabable, bastante limpia. inconvenientes: hacen mucho ruido. Las aves pueden estrellarse en las torretas. Errático. Es decir hoy hay viento y podemos ver la TV, pero mañana no hay viento ¿podremos verla? Afean el paisaje y ocupan grandes áreas.
b2) Eólica marina: ventajas frente al anterior, el viento es más constante ya que no tiene que toparse con montañas, casas, árboles etc.
b3) Solar térmica. Se alinean muchos espejos hacia una torreta en donde hay agua que se calienta. Válido para pocas zonas con muchos días de Sol, y todavía hay que invertir dinero en ello. poco desarrollada. es renovable
b4) Solar fotovoltaica: paneles solares que obtienen energía de diferentes ondas del espectro electromagnético solar. photos = luz. No es tan importante las horas de Sol ni el calor que haga (las hay en Alemania), pero son muy caras y se necesitan décadas en amortizarla. La ventaja es que se puede hacer individualmente ya que convierten la luz diréctamente en energía eléctrica.
b5) Geotérmica: en Islandia, diréctamente de los géiseres
b6) Biomasa: restos de resíduos orgánicos, en los vertederos se emite metano. También ramas de la poda de árboles o maleza etc. El inconveniente es que se obtiene poca energía
b7) energia de las mareas; poco estudiado todavía.
b8) Solar espacial. poner paneles solares en el espacio. 24 horas de luz, no hay interferencias con la atmósfera. Muy rentable pero muy lejano todavía.
b9) Energía nuclear de fusión: de hidrógeno en helio. muy lejano y mucha inversión e inconvenientes tecnológico para que se lleve a cabo en breve plazo. Lo pongo en "renovables", aunque en realidad es no renovable, pero dada la cantidad de agua que hay...
Vídeos explicativos de energía de fusión:
vídeo 1
vídeo 2

No hay comentarios:
Publicar un comentario