Imagínate que fueras un antiguo astrónomo que no tuviera libros y menos aún, internet. ¿Cómo distinguírías los planetas de las estrellas?.
A) Los planetas suelen tener un brillo mayor.
B) Los planetas suelen tener un brillo constante, no mostrando centelleo.
C) Los planetas cambian de brillo, pero algunas estrellas también.
D) Pero sobre todo, los planetas SE MUEVEN.
La palabra "planeta" viene del griego y significa "errante". Las demás estrellas son "fijas", no aparentan moverse si las miras en sus figuras (Constelaciones). Sin embargo, los planetas están hoy en esta constelación y en un mes están en otra y al siguiente en otra.Por eso son errantes, porque se mueven en torno a un fondo fijo de estrellas (No son fijas al 100%, pero si para el tiempo correspondiente a algunas generaciones).
Los antiguos distinguieron 5 planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Más tarde se han descubierto Urano, Neptuno y Plutón, aunque este último ha sido degradado al nivel de planetoide.
De Saturno en adelante se denominan "planetas lentos". Al encontrarse ya muy lejos no son tan errantes como los demás (Mercurio-Júpiter). A veces Saturno está meses y años en la misma constelación, por eso son planetas lentos. Lo mismo pasa para Urano y Neptuno, aunque esto sólo lo notarán los astrónomos amateurs o profesionales ya que su magnitud es inferior a 6.0 (Urano tiene justo 6,0 luego, en teoría debería de verse a simple vista sin la ayuda de telescopio, pero como hay más de 1.000 estrellas que brillan lo mismo, pues es indistinguible.
Imaginaos que sois de hace 2000 años. No hay luz eléctrica, las noches son muy, muy oscuras y véis este cielo: 30-abr-09 5 mañana

pero el año anterior visteis este en 30-abr-08 5 de la mañana ¿Qué diferencias notas? (Haz clic para agrandar la imagen)

Las diferencias son Júpiter, en la esquina inferior izquierda y la Luna en el del 2008. Los dos son errantes, cambian de constelación, no forman parte de ninguna de ellas. por tanto no son "estrellas fijas", las demás, que las superan, sin embargo en número. La Luna no era un planeta evidentemente por su enorme tamaño, no es un simple punto.
A) Los planetas suelen tener un brillo mayor.
B) Los planetas suelen tener un brillo constante, no mostrando centelleo.
C) Los planetas cambian de brillo, pero algunas estrellas también.
D) Pero sobre todo, los planetas SE MUEVEN.
La palabra "planeta" viene del griego y significa "errante". Las demás estrellas son "fijas", no aparentan moverse si las miras en sus figuras (Constelaciones). Sin embargo, los planetas están hoy en esta constelación y en un mes están en otra y al siguiente en otra.Por eso son errantes, porque se mueven en torno a un fondo fijo de estrellas (No son fijas al 100%, pero si para el tiempo correspondiente a algunas generaciones).
Los antiguos distinguieron 5 planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Más tarde se han descubierto Urano, Neptuno y Plutón, aunque este último ha sido degradado al nivel de planetoide.
De Saturno en adelante se denominan "planetas lentos". Al encontrarse ya muy lejos no son tan errantes como los demás (Mercurio-Júpiter). A veces Saturno está meses y años en la misma constelación, por eso son planetas lentos. Lo mismo pasa para Urano y Neptuno, aunque esto sólo lo notarán los astrónomos amateurs o profesionales ya que su magnitud es inferior a 6.0 (Urano tiene justo 6,0 luego, en teoría debería de verse a simple vista sin la ayuda de telescopio, pero como hay más de 1.000 estrellas que brillan lo mismo, pues es indistinguible.
Imaginaos que sois de hace 2000 años. No hay luz eléctrica, las noches son muy, muy oscuras y véis este cielo: 30-abr-09 5 mañana

pero el año anterior visteis este en 30-abr-08 5 de la mañana ¿Qué diferencias notas? (Haz clic para agrandar la imagen)

Las diferencias son Júpiter, en la esquina inferior izquierda y la Luna en el del 2008. Los dos son errantes, cambian de constelación, no forman parte de ninguna de ellas. por tanto no son "estrellas fijas", las demás, que las superan, sin embargo en número. La Luna no era un planeta evidentemente por su enorme tamaño, no es un simple punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario