Con frecuencia habréis observado que aparece al hablar de objetos en el cielo denominaciones como M31, NGC 4486. ¿qué son?
Los M son del catálogo Messier, de un francés que se ocupó de clasificar todas las "manchas" en el cielo, entonces no se sabían si eran galaxias, nebulosas o cúmulos globulares. Los más famosos son M31 (Galaxia de Andrómeda) M13 (Cúmulo globular de Hércules. M42 (Nebulosa de Orión) , M1 Nebulosa del Cangrejo , M87 Galaxia elíptica gigante, la más grande encontrada hasta ahora con unos 100 BILLONES (en español) de estrellas, M101 Galaxia del Molinete, M104 Galaxia del Sombrero etc.
Los NGC son los "New General Catalogue", y contienen más manchas que el messier. Los objetos Messier tienen también su correspondiente NGC. Por ejemplo, la galaxia M87 es NGC 4486.
Más modernamente hay catálogos más complejos, ya que el número de galaxias observadas es cada vez mayor.
Los M son del catálogo Messier, de un francés que se ocupó de clasificar todas las "manchas" en el cielo, entonces no se sabían si eran galaxias, nebulosas o cúmulos globulares. Los más famosos son M31 (Galaxia de Andrómeda) M13 (Cúmulo globular de Hércules. M42 (Nebulosa de Orión) , M1 Nebulosa del Cangrejo , M87 Galaxia elíptica gigante, la más grande encontrada hasta ahora con unos 100 BILLONES (en español) de estrellas, M101 Galaxia del Molinete, M104 Galaxia del Sombrero etc.
Los NGC son los "New General Catalogue", y contienen más manchas que el messier. Los objetos Messier tienen también su correspondiente NGC. Por ejemplo, la galaxia M87 es NGC 4486.
Más modernamente hay catálogos más complejos, ya que el número de galaxias observadas es cada vez mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario