skip to main
|
skip to sidebar
Astronomia celeste
Busque en esta pagina (astronomía amateur)
Búsqueda personalizada
Vídeo de introducción a la astronomía y Gato de Schrödinger (clicar para más) información debajo
Gato de Schrödinger
Mapa web del sitio
sábado, 7 de febrero de 2009
Constelación del "Escorpión"
Constelación del Zodiaco en la que destaca la gigante roja Antares. Se encuentra muy al sur en la esfera celeste por lo que se ve muy bajo en el cielo sur en junio-agosto en Europa y EE.UU.
Haga clic para agrandar la imagen
1 comentario:
Anónimo
4 de mayo de 2010, 17:52
sos un salame qeriidooo! enciima estee ... fijatte en la falta de ortografia,va con "H" horrible ..
Responder
Eliminar
Respuestas
Responder
Añadir comentario
Cargar más...
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Encuentra el término que estás buscando
abril
(1)
absorber
(1)
acumulable
(1)
agosto
(1)
agua
(1)
aguila
(1)
agujero
(1)
agujero negro
(2)
aldebaran
(1)
altair
(2)
altitud
(1)
altitud solar
(3)
alunizaje
(2)
andrómeda
(1)
animación
(1)
antares
(2)
anticiclon
(1)
antiguos griegos
(3)
anular
(1)
año
(1)
aportar
(1)
aristarco de samos
(1)
aristoteles
(1)
arturo
(2)
astrología
(1)
astronautas
(1)
astronomia
(1)
astronomía
(12)
auriga
(1)
bajo
(1)
betelgeuse
(2)
biomasa
(1)
borrasca
(1)
bóveda celeste
(4)
brillante
(1)
brillantes
(1)
brillo
(3)
caer hacia
(1)
calor
(6)
calorífica
(1)
cambios estacionales
(1)
can menor
(1)
canali
(1)
capella
(1)
casi imposible
(1)
cástor
(1)
Catálogo Messier
(1)
choque
(1)
cielo
(3)
ciencia
(1)
cierto
(2)
cinénita
(1)
circulacion general atmosferica
(1)
clasificación
(2)
clasificación de objetos galácticos. nebulosas
(1)
clima
(2)
climas
(1)
colision
(1)
comida preparada
(1)
comportamiento agujeros negros
(1)
conjunción
(2)
conspiracion
(2)
constelaciones
(6)
convección
(4)
crisis energética
(1)
cuadratura
(2)
cuántica
(1)
cúmulos globulares.
(1)
datos
(1)
definición
(1)
Deneb
(1)
desastre ecológico
(1)
desfiladeros
(1)
despejado
(1)
destruir crear
(1)
diciembre
(4)
diferencial
(1)
difícil
(1)
duración de los días
(2)
eclipse
(1)
ecuador
(4)
electrón
(1)
elongación
(1)
Energía
(3)
energía eléctrica
(1)
energia solar
(1)
enero
(1)
eólica
(1)
erastotenes
(1)
eridano
(1)
escorpio
(1)
escorpión
(1)
españa
(1)
estaciones intermedias
(2)
estaciones. climatologia. clima. tiempo
(1)
estelar
(1)
estival
(1)
estrellas
(12)
éter
(1)
europa meridional
(1)
exterior
(1)
falso
(2)
fascinación
(1)
febrero
(1)
firmamento
(8)
fomalhaut
(2)
fotón
(1)
fotovoltaica
(1)
frío
(4)
fuerza coriolis
(1)
fusion
(1)
futuro
(1)
galaxias
(1)
gato
(1)
gemelos
(1)
geminis
(1)
geotérmica
(1)
glaciaciones
(1)
grecia
(1)
helio
(1)
hidrato de metano
(1)
hidrogeno
(1)
hiparco
(2)
hiparcos
(1)
hombre
(1)
horizonte
(2)
inevitable
(1)
interior
(1)
invierno
(2)
italia
(1)
julio
(1)
junio
(1)
júpiter
(2)
la guerra de los mundos
(1)
Láctea
(1)
latitudes medias
(2)
leo
(1)
león
(1)
lesch
(1)
leyes de termodinámica
(1)
línea
(1)
lira
(1)
lluvia
(1)
lowell
(1)
luna
(3)
lunar
(1)
luz
(1)
magnitud
(2)
mapa
(1)
mapas estelares
(1)
Marte
(1)
marzo
(2)
mas
(1)
mayo
(1)
mecánica
(1)
medio
(1)
mentira
(1)
mercurio
(1)
meses
(1)
meteorología
(1)
método científico
(1)
movimiento
(2)
nebulosas
(1)
negro
(1)
NGC
(1)
no acumulable
(1)
observador
(1)
octubre noviembre
(1)
operacion
(1)
oposición
(2)
orión
(1)
orson wells
(1)
otoño
(2)
paralelaje
(1)
parcial
(1)
pasado
(1)
penumbral
(1)
pez austral
(1)
pisó
(1)
planetas
(4)
pólux
(1)
potencia
(1)
potencial
(1)
practica
(1)
primavera
(2)
procion
(2)
química
(1)
rigel
(3)
rota
(1)
rotar
(2)
rotatorio
(1)
Schrödinger
(1)
septiembre
(2)
seres inteligentes
(1)
shiaparelli
(1)
sin estaciones intermedias
(1)
sirio
(4)
Sol
(8)
solar
(2)
solución
(1)
solución energética
(1)
sonido
(2)
sucesos
(1)
tales de mileto
(1)
tamaño
(1)
tauro
(1)
temperatura baja
(1)
teoria
(1)
tiempo
(1)
tierra
(2)
tipo espectral
(1)
toro
(1)
total
(1)
transmisión
(1)
trayectoria
(3)
triángulo de las Bermudas
(1)
union
(1)
universo
(1)
variaciones
(1)
vega
(1)
venus
(1)
verano
(2)
verdadero
(2)
Vía
(1)
viento
(1)
virgen
(1)
virgo
(1)
visible
(1)
zonas climaticas
(1)
Busque en la página
¿Qué mejoraríaís del contenido de la página?
Haced clic
aquí
para ponerlo como comentario
Seguidores
Estadisticas gratis
NEVADA EN MADRID 2009
¿Qué son las magnitudes? Apréndaselo bien, ya que saldrá continuamente.
Número de visitantes desde el 8 de mayo de 2009
Contador gratis
¿Qué es la energía? crisis energética
La Tierra
crisis energética
Libros
Vía Láctea según la NASA
Así se cree que es nuestra galaxia
Términos básicos de astronomía
Términos básicos de astronomía
las 25 estrellas más brillantes
Eclipse de Sol, curiosidades de los eclipses
Hecho por ordenador
sos un salame qeriidooo! enciima estee ... fijatte en la falta de ortografia,va con "H" horrible ..
ResponderEliminar